Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
Deportes: Jueves 20 de Noviembre de 2025 12:40 PM
Deportes: 2025/11/20 12:40pm

Invictos y únicos en Centroamérica: las claves del Mundial 2026 para Panamá

Panamá llegará al Mundial 2026 con ilusión renovada, confianza en un proceso estable y la convicción de que esta generación puede competir de tú a tú en el escenario más importante del fútbol.
  • - Jugadores y cuerpo técnico de la Selección Nacional de Fútbol se reúnen con Mulino
  • Efe

  • diaadiapa@epasa.com
  • @diaadiapa
Foto: EFE

Foto: EFE

Etiquetas

  • Gol
  • Mundial 2026
  • Fifa
  • Fútbol
  • Thomas Christiansen
  • Centroamérica
Escucha esta noticia

Panamá consumó una clasificación histórica al Mundial 2026 el pasado martes tras cerrar una fase final impecable, este logro no solo marca un hito deportivo sin precedentes, sino que consolida un proyecto que ha transformado al fútbol panameño en los últimos años.

Esta segunda presencia en un Mundial de la FIFA 2026 deja seis claves que explican el crecimiento y la madurez del equipo.

1. Invictos en la fase final

El equipo dirigido por el hispano danés Thomas Christiansen confirmó por qué Panamá es considerado el combinado centroamericano que más ha evolucionado en los últimos años, superando a selecciones que tradicionalmente dominaban la región.

La clasificación se selló con autoridad: seis partidos sin derrotas, sustentados en una defensa sólida, orden táctico y regularidad competitiva.

Ese desempeño le permitió terminar primero del grupo A y asegurar su boleto directo al Mundial.

2. Representante único de Centroamérica

La histórica clasificación a Rusia 2018 marcó un antes y un después. Ahora, Panamá vuelve a la máxima cita del fútbol, consolidando el proyecto deportivo iniciado en 2020 con la llegada de Christiansen en plena pandemia de la covid-19.

Cinco años más tarde, el premio es convertirse en el único representante centroamericano en el Mundial 2026, un contraste notable con la antigua imagen de cenicienta que tenía la selección hace dos décadas.

3. Efecto positivo en la economía

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, recibió este miércoles a un grupo de jugadores y reconoció su "tenacidad, compromiso y esfuerzo", destacando también el impacto social y económico de la clasificación.

En el encuentro, Mulino resaltó el positivo "efecto cascada de esta clasificación" para permear la economía, "al internacionalizar la selección y el nombre de Panamá" a través del fútbol.

El impulso deportivo fortalece además la marca país y dinamiza sectores como el turismo, el comercio y el mercadeo deportivo, favoreciendo también a las ligas y a los jugadores, que pueden proyectarse hacia clubes de mayor nivel.

4. Más infraestructura

La selección trabajó durante el proceso en el nuevo Centro de Alto Rendimiento de Juan Díaz, al este de la capital, que será entregado en enero. El complejo refleja la apuesta por ofrecer mejores condiciones a los atletas.

La clasificación mundialista, sin duda, acelerará nuevas inversiones en infraestructura deportiva tanto para el fútbol como para otras disciplinas.

5. Unión y apoyo masivo de la afición

El Rommel Fernández se llenó durante la fase eliminatoria y las calles de la capital se desbordaron tras la clasificación, evidenciando la conexión entre la selección y el país.

Christiansen, estratega de la roja centroamericana, expresó este miércoles en la reunión con el presidente de Panamá, que no "existe nada mejor que el fútbol para unir a un país".

También apuntó que espera con entusiasmo el sorteo de grupos que se desarrollará en Estados Unidos el próximo 5 de diciembre y que tanto los jugadores como el cuerpo técnico se prepararán para dar la mejor presentación en la cita mundialista.

6. Un grupo maduro y fortalecido

Panamá llegará al Mundial 2026 con ilusión renovada, confianza en un proceso estable y la convicción de que esta generación puede competir de tú a tú en el escenario más importante del fútbol.

En 2018, la selección tuvo un paso discreto en Rusia, siendo catalogada como la peor del torneo.

Para esta edición, el compromiso es mejorar la presentación, apoyados por una base de jugadores con más recorrido, varios de ellos mundialistas en 2018: Aníbal Godoy, Eric Davis, Fidel Escobar, Michael Amir Murillo, Alberto Quintero, José Luis Rodríguez, Ismael Díaz y Édgar Yoel Bárcenas. 

 

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Alfabetización en tiempos de pandemia: reto superado

Alfabetización en tiempos de pandemia: reto superado

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Más leídas
Invictos y únicos en Centroamérica: las claves del Mundial 2026 para Panamá

Invictos y únicos en Centroamérica: las claves del Mundial 2026 para Panamá

El colombiano Hernán Gómez admite que los resultados de El Salvador fueron pésimos

El colombiano Hernán Gómez admite que los resultados de El Salvador fueron pésimos

Más leídas
Invictos y únicos en Centroamérica: las claves del Mundial 2026 para Panamá
El colombiano Hernán Gómez admite que los resultados de El Salvador fueron pésimos
Previous Next
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

COMERCIAL - Bottom Mobil 300x250

Comercial 970x90 footer desktop

 
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×